CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES
DEFINICIÓN
1
Teniendo en cuenta el concepto de subjetividad que está vinculado a lo subjetivo. Este adjetivo se refiere a lo que pertenece al sujeto estableciendo una oposición a lo externo, y a una cierta manera de sentir y pensar que es propia del mismo. Por tanto al pensar en la palabra subjetividad se está partiendo de una concepción de sujeto particular, un sujeto que se va construyendo como tal en la medida de sus posibilidades y en interrelación con los demás.
De esta manera podemos pensar la vida de cualquier sujeto como una construcción que se va dando con las experiencias vividas por sí mismo, las experiencias ajenas que le son inscriptas, y aquellas que se viven en interacción con los otros que lo rodean. Mirar al sujeto desde la subjetividad es pensarlo como capaz de decidir por sí mismo, de comunicarse, en fin, es capaz de auto determinarse, pudiendo actuar como impulsor de la propia vida.

2

Considerando esta definición, se puede determinar que la construcción de subjetividades como curso formador en el programa de psicología es una gran herramienta para el conocimiento y aprendizaje en los estudiantes como futuros profesionales, puesto que el curso contiene bases constructivas para formar futuros psicólogos capacitados con conocimiento de estas temáticas que son tan importantes para un diagnostico y resolución de una problemática bien sea familiar, social, laboral, cultural, entre otras tanto en los niños como en adultos y así como también en una comunidad; formando de esta manera psicólogos aptos para el desenvolvimiento en el campo donde tipo de situaciones que abarquen el tema de construcción de subjetividades, logrando entonces la UNAD completos futuros psicólogos.